Hoy abierto: 09:00-21:30
Mañana abierto: 09:00-21:30

¿Cómo prevenir la ARTROSIS?

Tiempo de lectura 2 min.
¿Cómo prevenir la ARTROSIS?

8 Diciembre 2020

¿Qué es la artrosis? 
La artrosis es una enfermedad reumática que padece el 80% de la población mayor de 70 años. La artrosis afecta a las articulaciones en general pero fundamentalmente tiene lugar en las más activas como la cadera, las rodillas, los pies y las manos. El elemento esencial de las articulaciones, es el cartílago y este protege y da flexibilidad para que podamos tener mayor movilidad. Con el tiempo, el cartílago se va desgastando perdiendo elasticidad y resistencia… otros factores que podrían contribuir a ese desgaste es el propio deterioro del cartílago, el sobrepeso, el abuso del deporte, los hábitos repetitivos, etc. 
VIDA DEL CARTÍLAGO
1º. Fisura
2º Ulcera
3º Se vuelve más fino
4º Desaparece hasta dejar el hueso desnudo
Para ayudar a reforzar el cartílago, debemos de tener en cuenta los factores causales y el tratamiento para combatir el desgaste progresivo del cartílago. 
Tratamientos eficaces que pueden contribuir a ralentizar la evolución de la artrosis o deterioro del cartílago, pueden ser:
1. ERGYFLEX del laboratorio NUTERGIA, es un complemento alimenticio a base de colágeno, glucosamina, condroitina, ácido hilaurónico y curcumina, entre otros. 
2. Los medicamentos que contengan condroitín sulfato; ya que es un componente muy importante del cartílago que ayuda a su construcción y reparación. Está presente en nuestro cuerpo pero con la edad disminuye su formación. 
3. La vitamina c ya que puede ayudar a la formación de colágeno. 
4. Otras posibles y muy buenas opciones son los antiinflamatorios naturales como la cúrcuma, el jengibre, el laurel, el romero, entre otros muchos. 
¿Y, cómo podemos prevenir la aparición de la artrosis? 
Debemos cambiar muchos aspectos de nuestro día a día, de nuestra rutina porque todo nos afecta; la alimentación, el estrés, nuestra capacidad de adaptación… 
Seguro que lo habréis oído más de una vez, seguramente más de diez veces, pero si lo habéis escuchado es porque tiene la importancia que merece y es que la alimentación es uno de los aspectos más básicos junto con nuestra genética para prevenir posibles enfermedades, una de ellas la artrosis. 
- Por ejemplo, bebemos leche animal hasta la edad adulta siendo la única especie que se alimenta de leche ajena. Esta leche debería de ir destinada a las crías de esos animales y no para los humanos. 
- Otro ejemplo son los cereales. Estos también han sufrido muchas mutaciones en su estructura inicial, los aceites son refinados, el azúcar también… 
Toda esta mala sinergia crea el caldo de cultivo perfecto para que encuentre su lugar la artrosis o otras posibles enfermedades. Con estas nuevas “malas” costumbres nuestro cuerpo carece de vitaminas y minerales, porque aunque comamos verduras y frutas, la tierra en que se cultiva ya no es tan buena como antes, y si la cocinamos a temperaturas muy altas, el calor destruye las enzimas de los nutrientes. 
Alternativas: Si queremos cambiar todo esto para combatir nuestro destino, una muy buena opción sería comer, en su mayoría, productos integrales; no cocinar por encima de los 110 grados centígrados; o cocinar al vapor o crudo…
Si necesitáis más información estaremos encantados de recibiros, ¡tanto por vía instagram @farmaciataulemarti como en la propia farmacia física en la calle Laureá Miró, 177!
En el próximo post os hablaremos de ERGYFLEX, ¡muy indicado en casos de ARTROSIS! 
¡Muchas Gracias!