Los beneficios de los Aceites Vegetales para cuidar tu piel
¿No notáis la piel cómo si se os clavaran cuchillas cuando hace mucho frío y viento? Si queréis que vuestra piel esté más hidratada y mimarla, en el post de hoy os daremos una solución más natural de hacerlo con los Aceites Vegetales.
¿Qué soluciones podemos tener para combatir este malestar y sequedad cutánea?
A continuación os dejamos unos cuantos Aceites Vegetales que pueden ser nuestro aliado perfecto para regenerar nuestra piel.
- Aceite Vegetal de Argán: se trata de un aceite reparador y antienvejecimiento. Las propiedades del Aceite de Argán hacen que sea el producto perfecto para las pieles maduras y para la cicatrización. Exclusivo para las arrugas, para las pieles secas, la psoriasis, las pieles agrietadas, y también perfecto para los cabellos dañados y/o con puntas abiertas.
- Aceite Vegetal de Árnica: sus propiedades son antiinflamatorias y analgésicas, especial para hematomas, contracturas musculares, contusiones, esguinces, afecciones reumáticas… y, ¡perfecto para los posibles golpes que se puedan hacer los niños!
- Aceite Vegetal de Avellana: si no eres mucho de hacerte masajes, este aceite es ideal para ti, ya que penetra con mucha rapidez en la piel. Esencial para pieles grasas.
- Aceite Vegetal de Borraja: por excelencia restaura la elasticidad de la piel, siendo muy útil cuando tienes eczemas, psoriasis, afecciones reumáticas, cuando padeces Síndrome Premenstrual, para disminuir los niveles de colesterol…
- Aceite Vegetal de Caléndula: su efecto calmante hace que este aceite sea especial e indicado para los niños y sus pieles más sensibles. Tiene propiedades anti pruriginoso y ligeramente antiinflamatorio.
- Aceite Vegetal de Calófilo: su efecto tónico y protector capilar hace que este aceite sea fabuloso para combatir las ojeras marrones. Tiene acción vitamínica P; protegen la circulación sanguínea… También resulta muy útil para las hemorroides, las piernas cansadas… todos aquellos trastornos asociados a la mala circulación en general.
- Aceite Vegetal de Jojoba: este aceite es el ideal para quién cree que, teniendo la piel grasa, no puede hidratarse con aceites porque se creen que se la engrasarán más; pero, ¡no os creáis los falsos mitos! el Aceite Vegetal de Jojoba regula la secreción sebácea! También es usado con mucha frecuencia para mascarillas faciales y capilares.
- Aceite Vegetal de Mosqueta: puede que este aceite sea el más conocido por sus propiedades antioxidantes, cicatrizantes (cicatrices cerradas) y regeneradoras celulares; ya veis que es un aceite súper completo.
- Aceite Vegetal de Zanahoria: es un aceite de maceración, eso hace que tenga propiedades antioxidantes; también sirve como autobronceador ya que tiene muchos Betacarotenos, estimulando la pigmentación de la piel y haciendo que esta se broncee con más rapidez.
- Aceite Vegetal de Gérmen de Trigo: es un antioxidante (contiene vitamina A, D, E, K), muy recomendable en pieles atópicas, secas, apagadas y/o cansa das y también, para la caída del cabello. Este Aceite se puede tomar vía oral. Su modo de aplicación: una cucharadita al día (contiene omega 3, 6,y 9).
- Aceite Vegetal de Comino Negro: es un aceite vegetal antioxidante, antiinflamatorio, antialérgico –vía oral- y eupéptico –vía oral-. Se utiliza en pieles con acné, para la caída del pelo, en eczemas, psoriasis, herpes zóster…
Ahora que tenéis todo este listado de Aceites Vegetales y sus propiedades, ¿cuál es vuestro favorito?